Katerin Pushaina es una de las talentosas artesanas wayuu que teje mochilas para CARIBIA. Hija de la señora Yoneida Pushaina, una de las líderes de la comunidad y también artesana.
El pueblo wayuu es el grupo indígena más numeroso de Colombia Con una organización social matrilineal y clánica, las mujeres tienen un papel fundamental en la preservación de la cultura. Son las guardianas del tejido, una manifestación artística y espiritual que simboliza el pensamiento, la historia y la cosmovisión wayuu. En la comunidad indígena de La Ceibita, ubicada en Riohacha, La Guajira (Colombia), Katerin Pushaina es una de las talentosas artesanas wayuu que teje mochilas para CARIBIA. Hija de la señora Yoneida Pushaina, una de las líderes de la comunidad y también artesana, Katerin forma parte de una larga tradición de mujeres tejedoras, un conocimiento ancestral que se transmite de generación en generación. En su familia, la mayoría de las mujeres dedican su vida al tejido, elaborando principalmente mochilas tradicionales y en hilo de seda, caracterizadas por sus diseños en kanaas y finas puntadas. En La Ceibita, alrededor de 15 artesanos indígenas wayuu tejen mochilas con CARIBIA desde hace más de tres años. Para ellos, el tejido no es solo un medio de sustento, es una expresión de identidad y cultura. En CARIBIA, valoramos y honramos esta tradición, colaborando directamente con las artesanas wayuu para preservar su cultura y dar a conocer su arte en el mundo. Cada mochila tejida por Katerin Pushaina y las demás tejedoras de La Ceibita es una obra única, hecha con dedicación, historia y la esencia del pueblo wayuu.